Skip to content

Disfunción de suelo pélvico

La disfunción del suelo pélvico es un trastorno en el funcionamiento del tracto urinario inferior, aparato reproductor o del tracto intestinal inferior.

Constituye una de las patologías de mayor impacto en la sociedad, con una alta prevalencia y con repercusiones psicosociales y económicas. Afecta a todos los grupos de población (edades y ambos sexos), aunque son más frecuentes en mujeres.  En España, la prevalencia media estimada en mujeres es del 24%, aumentando al 30-40% en las mujeres de mediana edad y de hasta el 50% en mujeres ancianas. 

La fisioterapia del suelo pélvico es una herramienta fundamental en el abordaje de este tipo de disfunciones.

¿Qué patologías puedo sufrir?

Tipos de disfunciones

Prolapsos

Prolapsos

Descenso o caída de un órgano interno o una víscera. Los músculos del suelo pélvico y los ligamentos no realizan su función de sostén, produciendo como consecuencia una salida hacia la vagina de una víscera interna. En prolapsos de grados avanzados la intervención será quirúrgica y será fundamental el papel del fisioterapeuta tras esa cirugía. Nuestro equipo de fisioterapeutas realizará una valoración exhaustiva de todo el periné y planteará un tratamiento enfocado a la recuperación funcional de la musculatura del suelo pélvico.

Causas

Congénito o secundario a lesión obstétrica, aunque podemos decir que normalmente encontramos prolapsos asociados a un daño en el tejido conjuntivo.

Síntomas más comunes

Bulto en genitales, incontinencia urinaria, sensación de vaciado incompleto, dificultad para la defecación, incontinencia fecal o de gases, incapacidad para el coito, dolor vaginal, sensación de pesadez, dolor lumbar, entre otros.

Disfunciones​ miccionales

Incontinencia urinaria de esfuerzo​

Pérdida involuntaria de orina durante un esfuerzo o ejercicio. La fisioterapia ocupa un papel importante en la recuperación funcional de dicha disfunción.

Factores de riesgo: sexo, genética, embarazo y parto, obesidad, tabaquismo, fármacos…

Incontinencia urinaria de urgencia

Pérdida involuntaria acompañada o inmediatamente precedida por urgencia.

Vejiga hiperactiva

Urgencia urinaria acompañada o no de incontinencia, asociada a frecuencia (más de 8 micciones/día)

Otras

Si presentas alguna de estas disfunciones, Quró es tu solución. Nuestra fisioterapeuta especializada en suelo pélvico valorará tu caso y planteará un tratamiento con el objetivo de recuperar tu sintomatología y mejorar tu calidad de vida

Disfunciones intestinales

Incontinencia anal (fecal o de gases)

Pérdida involuntaria de contenido fecal o de gases. Se puede dar o bien porque haya un daño en la estructura o bien por un problema neurológico. El daño estructural hace referencia a un daño en el esfínter (por ejemplo por un desgarro durante el parto).

En estos casos muchas veces hay que realizar cirugía, y la fisioterapia posteriormente deberá trabajar dichas estructuras para darle funcionalidad. Por otro lado podemos encontrar pacientes con incontinencia fecal debido a una causa neurológica. Desde la fisioterapia esta incontinencia se trabajará mediante otras técnicas enfocadas igualmente a devolver la función.

Estreñimiento

Pacientes con menos de 3 deposiciones a la semana. Puede ser de dos tipos:

  • Proximal (no hay buena motilidad intestinal, por lo que es importante valorar la alimentación, el sedentarismo y patologías de base como la enfermedad de cron o síndrome de intestino irritable)
  • Distal (pacientes con debilidad del suelo pélvico, en el músculo elevador del ano, por lo que el papel fundamental del fisioterapeuta irá enfocado al trabajo de esta musculatura para darle funcionalidad).
  • Disfunciones sexuales

    Trastorno de dolor génito-pélvico

    También llamado dispareunia y vaginismo, es un dolor abdominal, pélvico o vaginal asociado a la penetración durante o inmediatamente después de ella. Según localización puede ser superficial o profunda.

  • Estadio 1. Existe dolor coital, pero no lo imposibilita
  • Estadio 2. El dolor impide a veces la relación coital
  • Estadio 3. El dolor imposibilita completamente el coito. Aquí ya podemos estar hablando de vaginismo.

  • Dentro de la fisioterapia existen numerosas herramientas terapéuticas enfocadas al abordaje de este tipo de trastornos.

    Trastorno orgásmico femenino

    Dificultad o imposibilidad para llegar al orgasmo. La fisioterapia presenta un papel muy importante en el abordaje de este tipo de trastornos, donde se trabajará:

  • El Suelo Pélvico (la musculatura del suelo pélvico durante el orgasmo se va a contraer de una manera sistemática, sobre todo esa musculatura más superficial. Por tanto, es importante que dichos músculos tengan unos buenos reflejos, un buen tono, una buena elasticidad y fuerza).
  • La Vascularización local genital para facilitar la erección
  • La libertad de movimiento lumbopélvico y escapulohumeral. Cuanto más movilicemos la pelvis y cuanta más libertad pélvica se tenga, más fácil es que esas sensaciones erógenas aumenten.
  • Respuesta neurovegetativa acorde (importante la coordinación entre sistema nervioso simpático y parasimpático para que la respuesta sexual sea óptima).
  • Autoconocimiento de las estructuras eróticas genitales y no genitales (para que haya una buena vascularización, un buen tono del suelo pélvico, una buena libertad de movimiento, etc., una de las cosas que vamos a tener que implementar es el propio conocimiento de las estructuras eróticas genitales y no genitales. Educación en sexualidad
  • Trastornos en la excitación y la lubricación

    Es importante conocer qué está sucediendo a nivel hormonal en la mujer y establecer una serie de estrategias y herramientas terapéuticas para mejorar el tono del suelo pélvico y mejorar la vascularización de la vagina, ya que a más sangre más nutrición, más oxigeno y más aporte hormonal.

    Por ello, en este tipo de trastornos de la excitación y lubricación, la fisioterapia juega un papel fundamental, ya que gracias a la misma logramos regenerar la mucosa y el fibroblasto.

    En Quró, tu Clínica de Fisioterapia, te acompañamos en tu proceso de recuperación y te ayudamos a alcanzar un óptimo estado de salud física y sexua

    Técnicas terapéuticas

    Consulta en detalle lo que podemos hacer por ti y los beneficios que tiene cada técnica para tu salud.

    Consulta la sintomatología

    Identifica qué dolor tienes y conoce cómo podemos ayudarte