Skip to content

Cómo lo tratamos

Tratamientos

Conoce nuestras técnicas terapéuticas​

Será fundamental realizar una valoración y un diagnóstico de manera individualizada a fin de plantear las técnicas terapéuticas que se aplicarán para cada caso en concreto. 

Terapia manual

Campo esencial de la fisioterapia para el tratamiento de problemas neuro-musculo-esqueléticos. Basándonos en el razonamiento clínico se aplican técnicas de tratamiento muy especializadas que incluyen la terapia manual. Dentro de este campo hacemos uso de distintas técnicas manuales como:

  • Técnicas articulatorias 
  • Técnicas de liberación miofascial
  • Técnicas musculares 
  • Técnicas neurales 
  • Técnicas de control motor y estabilización

Beneficios de esta técnica

Ejercicio terapéutico

Es fundamental realizar un buen diagnóstico funcional a fin de plantear una estrategia terapéutica adecuada a cada caso. Desde nuestro centro de fisioterapia estudiamos al paciente y nos adaptamos a sus necesidades. Por este motivo no hay recetas ni protocolos para la prescripción de ejercicio, nos basamos en el razonamiento clínico y desde ahí actuamos. 

A través del ejercicio conseguimos excelentes resultados en la liberación de sustancias como la endorfina, que juega un papel principal en el alivio del dolor. Es decir, la actividad física activa una cadena de reacciones hormonales en el sistema endocrino que repercute positivamente en la modulación del dolor. 

Beneficios de esta técnica

Hipopresivos

Son ejercicios posturales y respiratorios que provocan una disminución de la presión interna a nivel torácico, abdominal y pélvico. De ahí su nombre hipo (disminución) presivos (de la presión). Esta disminución de la presión interna provoca una activación refleja de las fibras tónicas de la musculatura abdominal y perineal. 

La técnica debe ser siempre aprendida con ayuda de un profesional certificado.

Beneficios de esta técnica

NESA: Neuromodulación no invasiva NESA

Tecnología de vanguardia que, a través de 24 semielectrodos distribuidos por manos y pies vamos, va a introducir corriente al interior de nuestro organismo. Es una corriente de muy baja intensidad y frecuencia, por lo que es imperceptible por parte del paciente.
La aplicación de este tipo de corrientes va a generar cambios y modulaciones en el sistema nervioso, mejorando de este modo la homeostasis, el equilibrio, de nuestro sistema nervioso autónomo.

Beneficios de la tecnología NESA:

Punción seca

Se trata de una técnica invasiva, ya que hace uso de una aguja fina para el abordaje de los puntos gatillos miofasciales. Estos puntos se localizan en zonas concretas de la musculatura de nuestro cuerpo y suelen ser zonas muy sensibles y dolorosas a la palpación, llegando en ocasiones a generar dolor referido (dolor en una localización diferente a donde se localiza dicho punto).

El objetivo de la técnica es desactivar el punto por medio de la aguja a fin de restablecer la función del músculo y disminuir o eliminar el dolor. 

A pesar de ser una técnica dolorosa los beneficios son inmediatos y con resultados satisfactorios. No dude en dejarse asesorar por un fisioterapeuta, que decidirá cuál es el tratamiento más adecuado para cada caso. 

Beneficios de esta técnica

Electrolisis percutánea electro guiada (EPTE)

Es una técnica invasiva donde, por medio de una aguja de acupuntura, se introduce una corriente galvánica en el tejido dañado (tendón), optimizando los mecanismos de curación. Es decir, La introducción de dicha corriente disminuye los tiempos de recuperación debido a la reacción física que provoca en el tendón. El objetivo principal de la técnica es activar de manera eficaz el proceso regenerativo en el tendón, destruyendo así el tejido degenerado y provocando un proceso inflamatorio, fundamental para la recuperación del propio tejido.

Beneficios de esta técnica

Electroterapia

Se trata de un equipo de electroterapia que combina varios tipos de ondas (interferenciales, VMS, alto voltaje, TENS). Consiste en la aplicación de corrientes eléctricas directamente sobre la piel para conseguir unos efectos terapéuticos determinados. 

La valoración del paciente será fundamental para determinar si es necesaria la aplicación de alguna de estas corrientes. 

En nuestro centro de fisioterapia contamos con dicha alternativa para abordar determinadas disfunciones neuro-músculo-esqueléticas y, así, acelerar el proceso de recuperación de las mismas. 

Beneficios de esta técnica

Presoterapia​

El sistema circulatorio tiene como función principal la eliminación de residuos (sangre desoxigenada) y distribuir la sangre rica en nutrientes por todo el cuerpo. La presoterapia favorece la contracción muscular lo cual permite la compresión de las venas. Esa compresión crea un efecto de bombeo que devuelve esa sangre desoxigenada.

El 70% de los fluidos del cuerpo están en el sistema linfático. La inactividad prolongada perjudica al sistema linfático produciendo la acumulación de líquido en el cuerpo. A través de la presoterapia conseguimos la activación de este sistema, debido a la compresión mecánica que produce. 

Por tanto, la estimulación del sistema circulatorio a través de esta máquina ayuda a evacuar liquido acumulado. 

Beneficios de esta técnica

Ecografía

Técnica de exploración de los órganos internos del cuerpo que consiste en registrar el eco de ondas acústicas enviadas hacia el lugar que se examina’.


Desde la Fisioterapia hacemos uso de esta herramienta tanto para el diagnóstico funcional como para el tratamiento. Es decir, nos sirve tanto para la valoración morfológica de los músculos y de las vísceras cómo para la valoración funcional. Además, en el tratamiento lo vamos a utilizar como biofeedback, nos ayuda a que el paciente tome consciencia de cómo tiene que activar su musculatura y cómo debe realizar un ejercicio para que la activación sea la óptima

Beneficios de esta técnica

Diatermia

Técnica no invasiva que consiste en la utilización de corrientes de alta frecuencia que son introducidas en el interior del tejido corporal, generando un aumento de temperatura en la zona donde se está aplicando. De este modo se produce un efecto térmico a nivel profundo, muy necesario para el abordaje de patologías neuro-músculo-esqueléticas.

Permite focalizar la corriente en la zona que se quiere abordar, optimizando una mayor penetración en el tejido. Esto incrementa la vascularización, mejora la movilidad articular, relaja la musculatura y acelera los procesos de reparación del tejido y de cicatrización, entre otras. 

El resultado obtenido tras su aplicación es prácticamente inmediato, permitiendo que el paciente termine con una sensación de satisfacción por el aumento de su umbral de dolor. 

Beneficios de esta técnica

Consulta la sintomatología

Identifica qué dolor tienes y conoce cómo podemos ayudarte